EDUCACIÓN INCLUSIVA EN HONDURAS

Se basa en el principio de que cada niño/a tiene características, intereses, capacidades y necesidades de aprendizaje distintos y deben ser los sistemas educativos los que están diseñados, y los programas educativos puestos en marcha, teniendo en cuenta la amplia diversidad de dichas características y necesidades.
La educación inclusiva significa que todos los niño/as y jóvenes, con y sin discapacidad o dificultades, aprenden juntos en las diversas instituciones educativas regulares.


Para ustedes. ¿Cómo fortalecer la educación inclusiva en el aula de clase?

Comentarios

Unknown dijo…
En mi opinión: Actualmente en Honduras , la secretaria de educación ya identificó como referente en la inclusión educariva a nivel latinoamericano.Asimismo, la educación inclusiva es un modelo que busca atender a las necesidades d aprendizaje y participación de todos los niños,jóvenes y adultos,sin importar su etnia, cultura , condiciones u estatus económico.Es conveniente fortalecer la educación inclusiva en él aula de clase,principalmente en la parte educativa teniendo en cuenta los materiales y herramientas de apoy para hacer realidad la inclusión educativa y así obtener un aprendizaje significativo.Por lo tanto, para que las relaciones de clases sean positivas los y las docentes posean y demuestren una buena actitud, siendo comunicadores,afectivos, innovadores con las tic's entre otros. Por otro lado en el aspecto económico es importante invertir en la parte de la infraestructura y Asís brindarles un ambiente adecuado. Concluyó que los docentes tienen que estar preparados y capacitados en su labor docente , ya que atienden a una gran diversidad de estudiantes por lo tanto, tienen que involucrarlos con igualdad ya que ellos tienen derecho a relacionarse con toda la población educativa.
Adrianfiallos dijo…
Noe Macias
En mi punto vista en Honduras las autoridades tienen la responsabilidad de buscar los problemas que existen en los centros educativos ya que hay algunos en los que la educación no se realiza de manera eficiente ya que enciertas ocasiones los mismos docentes tienen preferencias y hacen exclusión a los niños de escasos recursos y esto no debería ser asi
Unknown dijo…
La educación inclusiva en el aula es una perspectiva orientada a que todos los niños y niñas aprendan juntos independientemente de sus condiciones personales, sociales o culturales, incluidos aquellos que presentan una discapacidad. Asimismo esta educación inclusiva la podemos fortalecer no poniendo requisitos de entrada ni mecanismos de selección o discriminación de ningún tipo, sino derechos a la igualdad de oportunidades y a la participación; y así todos los estudiantes se benefician de una enseñanza adaptada a sus necesidades y no solo los que presentan necesidades educativas especiales.
Unknown dijo…
En primer lugar, la secretaria de educación tiene la obligación de velar por el bienestar de nuestro país independientemente de que problema se trate y sobre enfocarse en la educación ya que es uno de los pilares en el que el estado se debe preocupar y buscar posibles soluciones, por lo tanto, la educación inclusiva juega un rol muy importante ya que le permite al estudiante adquirir nuevos conocimientos, estrategias, habilidades,competencias entre otras donde le permite poder acceder a una educación sin importar sus dificultades físicas,no debemos dejar de lado o excluirlos porque todos tienen derecho a una educación de calidad, y asimismo,el docente debe fortalecer los espacios formativos y las estrategias innovadoras haciéndolo de una manera equitativa...
Desde mi punto de vista, la educación inclusiva es aquella que es vista como una búsqueda constante de mejores formas de responder a la diversidad del alumnado,la cuál requiere un gran compromiso y esfuerzo humano tanto individual como colectivo. Este compromiso exige que creamos que cada niño puede aprender y tener éxito en la vida escolar. Por otra parte para mi la educación inclusiva se podría fortalecer, con la implementación de diversas estrategias que permitan la exploración y el fortalecimiento de la inclusión educativa. Dentro de ellas cabe destacar lo que son los talleres escolares ya que ayudan al docente y contribuyen a la construcción de espacios escolares más influyentes, es decir espacios más accesibles a todas las personas a partir del desarrollo de prácticas educativas.
Unknown dijo…
La educación inclusiva se considerarse como un proceso de fortalecimiento de la
capacidad del sistema educativo para atender a todos los educandos. Por consiguiente, es un
principio general que debería guiar todas las políticas y prácticas educativas, partiendo de la convicción de que la educación es un derecho humano fundamental y el fundamento de una
sociedad más justa.
Unknown dijo…
La Educación Inclusiva en nuestro país es uno de los principales factores y problemas que se dan en el sistema educativo, ya que no todos los docentes hacen oh realizan la educación inclusiva, ya que en muchos casos los docentes hacen a un lado a muchos estudiantes ya sea por escasos recursos oh por problemas de aprendizajes.

Si la educación inclusiva fuera equitativa el resultado en educación seria sumamente positivo ya que toda la población estudiantil tendría la misma igualdad y equidad para poder desarrollar su potencial educativo sin importar el problema que este tenga.
Unknown dijo…
Es fundamental que los intentos de crear escuelas inclusivas presten atención al desarrollo de “culturas inclusivas” y al logro de un grado de consenso en torno a los valores de inclusión en las comunidades escolares y la sociedad. Los líderes deben ser elegidos y formados en función de su dedicación a los valores inclusivos y de su capacidad para dirigir de forma participativa.
lincolmurillo dijo…
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
lincolmurillo dijo…
Desde mi punto de vista y mi opinión es una condición hace referencia, en su opinión, a la cualidad más estimulante que una persona puede mostrarle a otra y que no es otra que la consideración positiva e incondicional. Ello se refleja en los mensajes continuados, de forma verbal y no verbal, que los maestros y maestras mandan a sus alumnos. Por desgracian a algunos casos los maestros discriminan algunos alumnos por alguna discapacidad lo más frecuente es esa falta de consideración y la creencia de que los alumnos tienen que hacer algo para ganársela. Sin embargo, en otras ocasiones se ha visto y comprobado lo poderoso que puede ser la aceptación y la tolerancia mutua de las diferencias individuales para las relaciones entre maestros y alumnos.Es conveniente fortalecer la educación inclusiva en él aula de clase,principalmente en la parte educativa teniendo en cuenta los materiales y herramientas de apoyo para hacer realidad la inclusión educativa y así obtener un aprendizaje significativo.


Unknown dijo…
¿Cómo fortalecer la educación inclusiva en el aula de clase? desde mi punto de vista la podemos fortalecer de la siguiente manera:
*Capacitar a los Docentes del Sistema educativo para la educación inclusiva y la atención a la diversidad.
*Involucrándolos de estructuras educativas en el cumplimiento de Derechos de la niñez (Autoridades educativas, directores de centros, directores distritales y docentes).
*Cumpliendo el Reglamento de Educación Inclusiva para personas con discapacidad, necesidades educativas especiales y talentos excepcionales.
*Sistematizándolos de experiencias y buenas prácticas de educación inclusiva.
*Diseñar de manera participativa y con ayuda de los padres de familia el “camino hacia la inclusión educativa de los centros educativos”.
Unknown dijo…
Es un modelo educativo que busca atender las necesidades de aprendizaje de todos los niños, jóvenes y adultos con especial énfasis en aquellos que son vulnerables a la marginalidad y la exclusión social.

Todos merecemos las mismas oportunidades!

Unknown dijo…
1. Todos los estudiantes tienen derecho a ser educados en su localidad
2. La diversidad no se percibe como un problema a resolver, sino como una riqueza para apoyar el aprendizaje de todos.
3. La preocupación de la inclusión con el desarrollo de relaciones mutuas sostenibles entre las escuelas y las comunidades


La tarea central de la inclusión es el incremento de los aprendizajes y de la participación de los alumnos, así como la minimización de las barreras para su aprendizaje y participación.

Me encanta este tema....


Saludos a todos!
Unknown dijo…
Aun falta alguien en participar.... Quien sera?