EDUCACIÓN
INCLUSIVA EN HONDURAS
Se basa en el principio de que cada niño/a tiene
características, intereses, capacidades y necesidades de aprendizaje distintos
y deben ser los sistemas educativos los que están diseñados, y los programas
educativos puestos en marcha, teniendo en cuenta la amplia diversidad de dichas
características y necesidades.
La educación inclusiva significa que todos los
niño/as y jóvenes, con y sin discapacidad o dificultades, aprenden juntos en
las diversas instituciones educativas regulares.
Para
ustedes. ¿Cómo fortalecer la educación inclusiva en el aula de clase?
Comentarios
En mi punto vista en Honduras las autoridades tienen la responsabilidad de buscar los problemas que existen en los centros educativos ya que hay algunos en los que la educación no se realiza de manera eficiente ya que enciertas ocasiones los mismos docentes tienen preferencias y hacen exclusión a los niños de escasos recursos y esto no debería ser asi
capacidad del sistema educativo para atender a todos los educandos. Por consiguiente, es un
principio general que debería guiar todas las políticas y prácticas educativas, partiendo de la convicción de que la educación es un derecho humano fundamental y el fundamento de una
sociedad más justa.
Si la educación inclusiva fuera equitativa el resultado en educación seria sumamente positivo ya que toda la población estudiantil tendría la misma igualdad y equidad para poder desarrollar su potencial educativo sin importar el problema que este tenga.
*Capacitar a los Docentes del Sistema educativo para la educación inclusiva y la atención a la diversidad.
*Involucrándolos de estructuras educativas en el cumplimiento de Derechos de la niñez (Autoridades educativas, directores de centros, directores distritales y docentes).
*Cumpliendo el Reglamento de Educación Inclusiva para personas con discapacidad, necesidades educativas especiales y talentos excepcionales.
*Sistematizándolos de experiencias y buenas prácticas de educación inclusiva.
*Diseñar de manera participativa y con ayuda de los padres de familia el “camino hacia la inclusión educativa de los centros educativos”.
Todos merecemos las mismas oportunidades!
2. La diversidad no se percibe como un problema a resolver, sino como una riqueza para apoyar el aprendizaje de todos.
3. La preocupación de la inclusión con el desarrollo de relaciones mutuas sostenibles entre las escuelas y las comunidades
La tarea central de la inclusión es el incremento de los aprendizajes y de la participación de los alumnos, así como la minimización de las barreras para su aprendizaje y participación.
Me encanta este tema....
Saludos a todos!